Programa general, ficha de actividad

Miércoles 20 de junio de 2018 16:45 a 17:30

Conferencia invitada

España en mapas una síntesis geográfica del Atlas Nacional de España (ANE)

Presenta: Noelia Pérez Mayoral, Instituto Geográfico Nacional

Autores: Pérez Mayoral, N., Sánchez Quilis, F., Sanchez-Ortiz Rodriguez, P. y del Campo García, A.

El compendio “España en mapas. Una síntesis geográfica” es una obra sobre la geografía e historia de España a través de mapas, gráficos, tablas, textos e imágenes. Su objetivo es transmitir lo fundamental del medio natural y humano del país de modo integrado. La publicación elaborada por el Instituto Geográfico Nacional entre los años 2015 y 2017, pertenece a la serie Compendios del Atlas Nacional de España. En sus más de 600 páginas se han incluido alrededor de 1.200 contenidos gráficos, de los cuales más de 800 son mapas. Los datos proceden de una larga lista de suministradores de información oficial, de más de 120 entidades, básicamente de las administraciones públicas y específicamente de la Administración General del Estado, y de organismos internacionales. Palabras clave: atlas; mapa; geografía; estadística; cartografía temática

Más información:

5. TIG working: desarrollos técnicos, herramientas didácticas y proyectos colaborativos

Otras actividades en 5. TIG working: desarrollos técnicos, herramientas didácticas y proyectos colaborativos

18:24 h. a 18:35 h.

comunicación oral

Comunicación de la industria geoespacial en Internet: los blogs de información geográfica

Presenta: Gersón Beltrán López, Universitat de València

18:36 h. a 18:48 h.

comunicación oral

Propuesta escalable para el cálculo de métricas del paisaje a partir del SIOSE

Presenta: Benito Manuel Zaragozí Zaragozí, Universitat Rovira i Virgili

18:12 h. a 18:24 h.

comunicación oral

La cartografía colaborativa como instrumento de apoyo a la docencia universitaria en Geografía. La comunidad de Pablo de Olvide

Presenta: Virginia Rodríguez Diaz, Universidad Pablo de Olavide de Sevilla

18:00 h. a 18:12 h.

comunicación oral

El proyecto GI Learner: retos para integrar la geoinformación en la enseñanza de la Geografía

Presenta: María Luisa de Lázaro y Torres, Universidad Nacional de Educación a Distancia

15:30 h. a 16:00 h.

Poster

De la cartografía antigua a los mapas online colaborativos. Caso de estudio del Patrimonio Hidráulico de la Comunidad de Madrid.

Presenta: Juan Antonio Pascual Aguilar, Centro para el Conocimiento del Paisaje

16:00 h. a 16:45 h.

Conferencia invitada

Naturaleza, Cultura y Ocio: Colaboración y contenidos digitales puestos en valor para la mejora de nuestro sector turístico

Presenta: ANA VELASCO TIRADO, Instituto Geográfico Nacional

15:30 h. a 16:00 h.

Poster

Diseño de itinerarios de paisaje en la Sierra de Espadán-Río Mijares: puesta en valor y difusión de los recursos paisajísticos locales mediante cartografía web

Presenta: Juan Antonio Pascual Aguilar, Centro para el Conocimiento del Paisaje

15:30 h. a 16:00 h.

Poster

Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en el aula: un aprendizaje competencias

Presenta: Carlos Guallart Moreno, Colegio Santa María del Pilar (marianistas)

15:30 h. a 16:00 h.

Poster

Tecnologías de Información Geográfica y participación pública para el estudio territorial: L'Observatori Ciutadà de l'Horta

Presenta: Manel Alemany Martínez, 

18:48 h. a 19:00 h.

comunicación oral

€La cartografía colaborativa para un cambio social. Análisis de experiencias’.

Presenta: Cesare Laconi, Universidad de Sevilla

15:30 h. a 16:00 h.

Poster

€Mapa de los conflictos del agua en Andalucía. Un desafío participativo para un derecho fundamental’

Presenta: Cesare Laconi, Universidad de Sevilla

15:30 h. a 16:00 h.

Poster

Zaragoza Accesible: mapeado colaborativo para la mejora de la accesibilidad en la ciudad y concienciación social a través de las TIG

Presenta: Ana Ruiz Varona, Universidad San Jorge

17:30 h. a 18:00 h.

Pausa café

19:00 h. a 19:30 h.

Conclusiones

Sesión linea temática

Organiza, patrocina, colabora