Miércoles 20 de junio de 2018 15:30 a 16:00
Poster
Diseño de itinerarios de paisaje en la Sierra de Espadán-RÃo Mijares: puesta en valor y difusión de los recursos paisajÃsticos locales mediante cartografÃa web
Presenta: Juan Antonio Pascual Aguilar, Centro para el Conocimiento del Paisaje
Autores: Juan Antonio Pascual Aguilar, Rafael Belda Carrasco y Emilio Iranzo GarcÃa
En los espacios abiertos rurales concurren una serie de factores que los convierten en ámbitos complejos, desde el punto de vista de la configuración de sus paisajes y de los elementos de patrimonio cultural que sobre ellos se han construido a lo largo del tiempo. La recuperación y puesta en valor de las estructuras paisajÃstico-patrimoniales del mundo rural pasa necesariamente por una primera fase de identificación y visualización que permita dar a conocer, en primera instancia, sus caracterÃsticas principales. Es el paso preliminar para el desarrollo de distintas estrategias de puesta en valor. El presente trabajo, desarrolla una metodologÃa completa, basada en gran medida en la utilización de la Geomática, para la puesta en valor de los paisajes de la Sierra de Espadán. El procedimiento empleado se divide en distintas fases secuenciales que integran (1) la construcción de inventarios (delimitación de zonas de unidades de paisajes, extracción elementos patrimoniales utilizando cartografÃa antigua, consulta de bancos de datos existentes, etc.) e integración de la información en entornos comunes de trabajos de Sistemas de Información Geográfica, (2) la geolocalización e identificación en terreno con dispositivos móviles, (3) elaboración de Itinerarios de Paisaje y (4) la divulgación de la información en Globos virtuales, SIGs en la nube y redes sociales. El resultado final es la construcción de una plataforma de acceso libre en la que se muestran una serie de Itinerarios de Paisaje, en permanente crecimiento, que pueden ser descargados para su ejecución. Los itinerarios están organizados temáticamente de acuerdo a las caracterÃsticas más destacables de los inventarios. En la plataforma, además de los recorridos propuestos, se incluye información adicional que permita ampliar los contenidos ofrecidos en ellos y el contacto con entidades y organizaciones de las zonas por las que se desarrollan los recorridos.
Más información:
5. TIG working: desarrollos técnicos, herramientas didácticas y proyectos colaborativos
16:45 h. a 17:30 h.
Conferencia invitada
España en mapas una sÃntesis geográfica del Atlas Nacional de España (ANE)Presenta: Noelia Pérez Mayoral, Instituto Geográfico Nacional
18:24 h. a 18:35 h.
comunicación oral
Comunicación de la industria geoespacial en Internet: los blogs de información geográficaPresenta: Gersón Beltrán López, Universitat de València
18:36 h. a 18:48 h.
comunicación oral
Propuesta escalable para el cálculo de métricas del paisaje a partir del SIOSEPresenta: Benito Manuel Zaragozà ZaragozÃ, Universitat Rovira i Virgili
18:12 h. a 18:24 h.
comunicación oral
La cartografÃa colaborativa como instrumento de apoyo a la docencia universitaria en GeografÃa. La comunidad de Pablo de OlvidePresenta: Virginia RodrÃguez Diaz, Universidad Pablo de Olavide de Sevilla
18:00 h. a 18:12 h.
comunicación oral
El proyecto GI Learner: retos para integrar la geoinformación en la enseñanza de la GeografÃaPresenta: MarÃa Luisa de Lázaro y Torres, Universidad Nacional de Educación a Distancia
15:30 h. a 16:00 h.
Poster
De la cartografÃa antigua a los mapas online colaborativos. Caso de estudio del Patrimonio Hidráulico de la Comunidad de Madrid.Presenta: Juan Antonio Pascual Aguilar, Centro para el Conocimiento del Paisaje
16:00 h. a 16:45 h.
Conferencia invitada
Naturaleza, Cultura y Ocio: Colaboración y contenidos digitales puestos en valor para la mejora de nuestro sector turÃsticoPresenta: ANA VELASCO TIRADO, Instituto Geográfico Nacional
15:30 h. a 16:00 h.
Poster
Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en el aula: un aprendizaje competenciasPresenta: Carlos Guallart Moreno, Colegio Santa MarÃa del Pilar (marianistas)
15:30 h. a 16:00 h.
Poster
TecnologÃas de Información Geográfica y participación pública para el estudio territorial: L'Observatori Ciutadà de l'HortaPresenta: Manel Alemany MartÃnez,
18:48 h. a 19:00 h.
comunicación oral
€˜La cartografÃa colaborativa para un cambio social. Análisis de experiencias’.Presenta: Cesare Laconi, Universidad de Sevilla
15:30 h. a 16:00 h.
Poster
€˜Mapa de los conflictos del agua en AndalucÃa. Un desafÃo participativo para un derecho fundamental’Presenta: Cesare Laconi, Universidad de Sevilla
15:30 h. a 16:00 h.
Poster
Zaragoza Accesible: mapeado colaborativo para la mejora de la accesibilidad en la ciudad y concienciación social a través de las TIGPresenta: Ana Ruiz Varona, Universidad San Jorge
17:30 h. a 18:00 h.
Pausa café
19:00 h. a 19:30 h.
Conclusiones
Sesión linea temática