Miércoles 20 de junio de 2018 15:30 a 16:00
Poster
De la cartografÃa antigua a los mapas online colaborativos. Caso de estudio del Patrimonio Hidráulico de la Comunidad de Madrid.
Presenta: Juan Antonio Pascual Aguilar, Centro para el Conocimiento del Paisaje
Autores: A. Blanco y Juan Antonio Pascual.
El proyecto de Patrimonio Hidráulico de la Comunidad de Madrid de IMDEA Agua ha encontrado el modo de unir la información histórica (obtenida de mapas antiguos) con las nuevas tecnologÃas actuales. Para ello se ha elaborado un WebMapping o un Sistema de Información Geográfica (SIG) colaborativo online. Mediante esta herramienta, cualquier ciudadano u organización va a poder participar en el proceso de elaboración de la fuente de información histórica sobre el Patrimonio Hidráulico de la Comunidad de Madrid. Para ello ha sido necesario la realización de un inventario exhaustivo de las fuentes cartográficas históricas en las que se representan los elementos del patrimonio hidráulico. Una vez identificados y digitalizados los elementos patrimoniales, se llevó a cabo un ejercicio de confirmación del inventario por medio de trabajo de campo y gabinete sobre un muestreo representativo del conjunto de elementos patrimoniales de la región. Finalmente, se llevó a cabo la elaboración del WebMapping por medio del software Brackets para que este patrimonio estuviera disponible en la red. A través de un formulario y ficha de inventario descargable desde la propia plataforma aquellas personas interesadas en ampliar o mejorar el mismo envÃan sus propuestas a los desarrolladores de este trabajo para su comprobación. Cuando la información ha sido contrastada se añade al WebMapping del Patrimonio Hidráulico de la Comunidad de Madrid para completar esta investigación. La plataforma tiene como objetivos que los ciudadanos aporten su propia información a la ya existente y, también, destacar la importancia y diversidad de elementos de un patrimonio poco conocido y, sin embargo, muy utilizado durante siglos en la Comunidad de Madrid.
Más información:
5. TIG working: desarrollos técnicos, herramientas didácticas y proyectos colaborativos
16:45 h. a 17:30 h.
Conferencia invitada
España en mapas una sÃntesis geográfica del Atlas Nacional de España (ANE)Presenta: Noelia Pérez Mayoral, Instituto Geográfico Nacional
18:24 h. a 18:35 h.
comunicación oral
Comunicación de la industria geoespacial en Internet: los blogs de información geográficaPresenta: Gersón Beltrán López, Universitat de València
18:36 h. a 18:48 h.
comunicación oral
Propuesta escalable para el cálculo de métricas del paisaje a partir del SIOSEPresenta: Benito Manuel Zaragozà ZaragozÃ, Universitat Rovira i Virgili
18:12 h. a 18:24 h.
comunicación oral
La cartografÃa colaborativa como instrumento de apoyo a la docencia universitaria en GeografÃa. La comunidad de Pablo de OlvidePresenta: Virginia RodrÃguez Diaz, Universidad Pablo de Olavide de Sevilla
18:00 h. a 18:12 h.
comunicación oral
El proyecto GI Learner: retos para integrar la geoinformación en la enseñanza de la GeografÃaPresenta: MarÃa Luisa de Lázaro y Torres, Universidad Nacional de Educación a Distancia
16:00 h. a 16:45 h.
Conferencia invitada
Naturaleza, Cultura y Ocio: Colaboración y contenidos digitales puestos en valor para la mejora de nuestro sector turÃsticoPresenta: ANA VELASCO TIRADO, Instituto Geográfico Nacional
15:30 h. a 16:00 h.
Poster
Diseño de itinerarios de paisaje en la Sierra de Espadán-RÃo Mijares: puesta en valor y difusión de los recursos paisajÃsticos locales mediante cartografÃa webPresenta: Juan Antonio Pascual Aguilar, Centro para el Conocimiento del Paisaje
15:30 h. a 16:00 h.
Poster
Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en el aula: un aprendizaje competenciasPresenta: Carlos Guallart Moreno, Colegio Santa MarÃa del Pilar (marianistas)
15:30 h. a 16:00 h.
Poster
TecnologÃas de Información Geográfica y participación pública para el estudio territorial: L'Observatori Ciutadà de l'HortaPresenta: Manel Alemany MartÃnez,
18:48 h. a 19:00 h.
comunicación oral
€˜La cartografÃa colaborativa para un cambio social. Análisis de experiencias’.Presenta: Cesare Laconi, Universidad de Sevilla
15:30 h. a 16:00 h.
Poster
€˜Mapa de los conflictos del agua en AndalucÃa. Un desafÃo participativo para un derecho fundamental’Presenta: Cesare Laconi, Universidad de Sevilla
15:30 h. a 16:00 h.
Poster
Zaragoza Accesible: mapeado colaborativo para la mejora de la accesibilidad en la ciudad y concienciación social a través de las TIGPresenta: Ana Ruiz Varona, Universidad San Jorge
17:30 h. a 18:00 h.
Pausa café
19:00 h. a 19:30 h.
Conclusiones
Sesión linea temática