Programa general, ficha de actividad

Miércoles 20 de junio de 2018 18:00 a 18:12

comunicación oral

El proyecto GI Learner: retos para integrar la geoinformación en la enseñanza de la Geografía

Presenta: María Luisa de Lázaro y Torres, Universidad Nacional de Educación a Distancia

Autores: I. Buzo Sánchez, M.L.de Lázaro y Torres y R. De Miguel González.

A pesar de la creciente importancia de la geoinformación que impulsan los geoservicios, especialmente desarrollados en los sectores de transporte y turismo, el currículum vigente en España relacionado directamente con la geografía y otras materias sobre el territorio, deja escasos resquicios para formar al ciudadano del s. XXI en un conocimiento territorial cada vez más demandado, como es el relacionar el territorio real con el virtual. La liberalización de la señal del GPS en el año 2000 y la revolución de los geodatos aconsejan un cambio en las metodologías docentes relacionadas con la geografía, que está aún por llegar. Desde el proyecto europeo Erasmus+ “Developing a learning line on GIScience in education” (GI-Learner), se ha trabajado en esta línea a partir de la realidad de los países participantes en él. Se prima que el estudiante aprenda a pensar sobre el espacio, actúe con conocimiento y responda participativamente desde una responsabilidad ciudadana, tras adquirir conocimiento y las competencias digitales y espaciales necesarias. Se muestran aquí algunos de los resultados del proyecto, materiales elaborados, metodologías docentes innovadoras empleando SIGWeb y también los retos todavía pendientes, con especial referencia a la situación de la educación geográfica en España. Página Web del Proyecto: http://www.gilearner.ugent.be/

Más información:

5. TIG working: desarrollos técnicos, herramientas didácticas y proyectos colaborativos

Otras actividades en 5. TIG working: desarrollos técnicos, herramientas didácticas y proyectos colaborativos

16:45 h. a 17:30 h.

Conferencia invitada

España en mapas una síntesis geográfica del Atlas Nacional de España (ANE)

Presenta: Noelia Pérez Mayoral, Instituto Geográfico Nacional

18:24 h. a 18:35 h.

comunicación oral

Comunicación de la industria geoespacial en Internet: los blogs de información geográfica

Presenta: Gersón Beltrán López, Universitat de València

18:36 h. a 18:48 h.

comunicación oral

Propuesta escalable para el cálculo de métricas del paisaje a partir del SIOSE

Presenta: Benito Manuel Zaragozí Zaragozí, Universitat Rovira i Virgili

18:12 h. a 18:24 h.

comunicación oral

La cartografía colaborativa como instrumento de apoyo a la docencia universitaria en Geografía. La comunidad de Pablo de Olvide

Presenta: Virginia Rodríguez Diaz, Universidad Pablo de Olavide de Sevilla

15:30 h. a 16:00 h.

Poster

De la cartografía antigua a los mapas online colaborativos. Caso de estudio del Patrimonio Hidráulico de la Comunidad de Madrid.

Presenta: Juan Antonio Pascual Aguilar, Centro para el Conocimiento del Paisaje

16:00 h. a 16:45 h.

Conferencia invitada

Naturaleza, Cultura y Ocio: Colaboración y contenidos digitales puestos en valor para la mejora de nuestro sector turístico

Presenta: ANA VELASCO TIRADO, Instituto Geográfico Nacional

15:30 h. a 16:00 h.

Poster

Diseño de itinerarios de paisaje en la Sierra de Espadán-Río Mijares: puesta en valor y difusión de los recursos paisajísticos locales mediante cartografía web

Presenta: Juan Antonio Pascual Aguilar, Centro para el Conocimiento del Paisaje

15:30 h. a 16:00 h.

Poster

Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en el aula: un aprendizaje competencias

Presenta: Carlos Guallart Moreno, Colegio Santa María del Pilar (marianistas)

15:30 h. a 16:00 h.

Poster

Tecnologías de Información Geográfica y participación pública para el estudio territorial: L'Observatori Ciutadà de l'Horta

Presenta: Manel Alemany Martínez, 

18:48 h. a 19:00 h.

comunicación oral

€La cartografía colaborativa para un cambio social. Análisis de experiencias’.

Presenta: Cesare Laconi, Universidad de Sevilla

15:30 h. a 16:00 h.

Poster

€Mapa de los conflictos del agua en Andalucía. Un desafío participativo para un derecho fundamental’

Presenta: Cesare Laconi, Universidad de Sevilla

15:30 h. a 16:00 h.

Poster

Zaragoza Accesible: mapeado colaborativo para la mejora de la accesibilidad en la ciudad y concienciación social a través de las TIG

Presenta: Ana Ruiz Varona, Universidad San Jorge

17:30 h. a 18:00 h.

Pausa café

19:00 h. a 19:30 h.

Conclusiones

Sesión linea temática

Organiza, patrocina, colabora