Miércoles 20 de junio de 2018 18:12 a 18:24
comunicación oral
La cartografÃa colaborativa como instrumento de apoyo a la docencia universitaria en GeografÃa. La comunidad de Pablo de Olvide
Presenta: Virginia RodrÃguez Diaz, Universidad Pablo de Olavide de Sevilla
Autores: V. RodrÃguez y B. Soria
La tendencia actual hacia el diseño de herramientas TIG cada vez más accesibles al ciudadano, enmarcada en un contexto normativo especÃfico (INSPIRE), facilita el diseño de metodologÃas docentes basadas en el uso de éstas tecnologÃas en el aula. Tanto es asà que, en el marco de la GeografÃa didáctica, hay autores que comienzan a acuñar el concepto de TecnologÃas del Aprendizaje Geográfico (TAG). Tomando como premisa el potencial didáctico de las TIG y reconociendo la necesidad de su incorporación en los planes formativos universitarios desde la perspectiva de la innovación docente, el presente trabajo plantea la implantación de herramientas de cartografÃa colaborativa como apoyo a la impartición de contenidos sobre fundamentos metodológicos de la GeografÃa. Para ello se diseñan actividades formativas que permiten el uso de la herramienta MapCreator de la empresa HERE en la impartición de contenidos de la asignatura Métodos de la GeografÃa de Primer Curso del Grado en GeografÃa e Historia de la Universidad Pablo Olavide de Sevilla. En cuanto a los resultados del aprendizaje, el uso de MapCreator en el aula favorece: la comprensión de fundamentos metodológicos en la construcción del discurso geográfico; el aprendizaje de técnicas propias de la disciplina geográfica; el desarrollo de habilidades analÃticas para el tratamiento y la interpretación de los datos de componentes espacial; una mayor capacidad crÃtica ante los procesos de recogida de información espacial. Por último, es interesante destacar, que las actividades formativas propuestas potencian las competencias digitales del alumno y permiten su contacto con empresas tecnológicas basadas en el uso de TIG, asà como el acercamiento a la situación actual del mercado laboral en dicho ámbito tecnológico. Palabras clave: metodologÃas docentes, TIG, TecnologÃas del Aprendizaje Geográfico, cartografÃa colaborativa, didáctica de la geografÃa
Más información:
5. TIG working: desarrollos técnicos, herramientas didácticas y proyectos colaborativos
16:45 h. a 17:30 h.
Conferencia invitada
España en mapas una sÃntesis geográfica del Atlas Nacional de España (ANE)Presenta: Noelia Pérez Mayoral, Instituto Geográfico Nacional
18:24 h. a 18:35 h.
comunicación oral
Comunicación de la industria geoespacial en Internet: los blogs de información geográficaPresenta: Gersón Beltrán López, Universitat de València
18:36 h. a 18:48 h.
comunicación oral
Propuesta escalable para el cálculo de métricas del paisaje a partir del SIOSEPresenta: Benito Manuel Zaragozà ZaragozÃ, Universitat Rovira i Virgili
18:00 h. a 18:12 h.
comunicación oral
El proyecto GI Learner: retos para integrar la geoinformación en la enseñanza de la GeografÃaPresenta: MarÃa Luisa de Lázaro y Torres, Universidad Nacional de Educación a Distancia
15:30 h. a 16:00 h.
Poster
De la cartografÃa antigua a los mapas online colaborativos. Caso de estudio del Patrimonio Hidráulico de la Comunidad de Madrid.Presenta: Juan Antonio Pascual Aguilar, Centro para el Conocimiento del Paisaje
16:00 h. a 16:45 h.
Conferencia invitada
Naturaleza, Cultura y Ocio: Colaboración y contenidos digitales puestos en valor para la mejora de nuestro sector turÃsticoPresenta: ANA VELASCO TIRADO, Instituto Geográfico Nacional
15:30 h. a 16:00 h.
Poster
Diseño de itinerarios de paisaje en la Sierra de Espadán-RÃo Mijares: puesta en valor y difusión de los recursos paisajÃsticos locales mediante cartografÃa webPresenta: Juan Antonio Pascual Aguilar, Centro para el Conocimiento del Paisaje
15:30 h. a 16:00 h.
Poster
Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en el aula: un aprendizaje competenciasPresenta: Carlos Guallart Moreno, Colegio Santa MarÃa del Pilar (marianistas)
15:30 h. a 16:00 h.
Poster
TecnologÃas de Información Geográfica y participación pública para el estudio territorial: L'Observatori Ciutadà de l'HortaPresenta: Manel Alemany MartÃnez,
18:48 h. a 19:00 h.
comunicación oral
€˜La cartografÃa colaborativa para un cambio social. Análisis de experiencias’.Presenta: Cesare Laconi, Universidad de Sevilla
15:30 h. a 16:00 h.
Poster
€˜Mapa de los conflictos del agua en AndalucÃa. Un desafÃo participativo para un derecho fundamental’Presenta: Cesare Laconi, Universidad de Sevilla
15:30 h. a 16:00 h.
Poster
Zaragoza Accesible: mapeado colaborativo para la mejora de la accesibilidad en la ciudad y concienciación social a través de las TIGPresenta: Ana Ruiz Varona, Universidad San Jorge
17:30 h. a 18:00 h.
Pausa café
19:00 h. a 19:30 h.
Conclusiones
Sesión linea temática