Programa general, ficha de actividad

Viernes 22 de junio de 2018 12:24 a 12:36

comunicación oral

El uso turístico de los parques nacionales a partir de redes sociales de fotografías geolocalizadas: el Parque Nacional del Teide

Presenta: DIANA CAROLINA BARROS SULCA, UCM

Autores: Diana Carolina Barros

La aparición de nuevas fuentes de datos como la información geográfica voluntaria en el contexto de la investigación del turismo en espacios naturales protegidos, ofrece nuevas posibilidades para la investigación y a su vez plantea desafíos para los investigadores a la hora de la obtención y tratamiento de los datos. La alta resolución espacial y temporal junto con el bajo coste de descarga de estas nuevas fuentes de datos revelan su gran potencial como alternativa para valorar el uso turístico en espacios naturales protegidos. En esta investigación, se explora el potencial de esta nueva fuente de información desde tres perspectivas: una perspectiva espacial que analiza los patrones de distribución, concentración y dispersión de los visitantes en el territorio del parque, la perspectiva temporal que se enfocó en identificar el ritmo temporal de los visitantes a través del año, y finalmente una perspectiva social para identificar algunos atributos de los visitantes como su lugar de procedencia. Tomando como área de estudio el Parque Nacional Cañadas del Teide, se obtuvieron 13840 fotografías geolocalizadas desde 2010 al 2017 de la aplicación social de fotografías Flickr para identificar los patrones espaciales y temporales y atributos sociales que definen el uso turístico de este espacio protegido. Su posterior comparación con datos de fuentes oficiales, permitió validar los resultados obtenidos y concluir que los datos de fotografías geo localizadas constituyen un indicador bastante aproximado de la demanda turística de espacios naturales protegidos.

Más información:

4. Uso del big data y la información estadística georreferenciada en la planificación territorial

Otras actividades en 4. Uso del big data y la información estadística georreferenciada en la planificación territorial

12:36 h. a 12:48 h.

comunicación oral

Movilidad, estructura y nuevas fuentes de datos. Aplicación al área urbana de Valencia.

Presenta: Carmen Zornoza Gallego, UV

11:30 h. a 12:00 h.

Poster

Diseño y desarrollo de una plataforma de cálculo y visualización de indicadores espaciales mediante rejillas multiescalares (grid)

Presenta: Juan Pedro Pérez Alcántara, Universidad de Sevilla

12:48 h. a 13:00 h.

comunicación oral

La huella digital de BiciMAD: Visualización y análisis de rutas GPS y flujo ciclista de la bicicleta pública en Madrid.

Presenta: Gustavo Romanillos Arroyo, Universidad Complutense de Madrid

10:30 h. a 10:45 h.

comunicación oral

Desarrollo de un visor con capacidades de álgebra ráster. Aplicación al Sistema de Visibilidad de Andalucía (SVA). REDIAM

Presenta: Daniel Romero Romero, RqueR tys SL

11:30 h. a 12:00 h.

Poster

Nuevos paradigmas en los estudios de movilidad: Propuesta de una arquitectura marco basada en sistemas inteligentes

Presenta: Juan Miguel Albertos Puebla, UV

10:15 h. a 10:30 h.

comunicación oral

Integración de datos geoespaciales en estudios estadísticos de accidentalidad

Presenta: Keila González Gómez, Universidad Politécnica de Madrid, E.T.S.I. Caminos, Canales y Puertos

11:30 h. a 12:00 h.

Poster

Inventario de la edificación rural en la provincia de Sevilla a partir de datos INSPIRE de Catastro

Presenta: Ismael Vallejo Villalta, Universidad de Sevilla

12:00 h. a 12:12 h.

comunicación oral

Control de la exactitud en Big-Data no normales por medio de proporciones: Aplicación al caso de la exactitud posicional LIDAR

Presenta: Francisco Ariza López, Universidad de Jaén

10:00 h. a 10:15 h.

comunicación oral

Las herramientas TIG en la criminología ambiental.

Presenta: José Antonio Gutiérrez Gallego, Universidad de Extremadura

12:12 h. a 12:24 h.

comunicación oral

Mirada a los Juegos Olímpicos de Rio 2016 a través de Twitter

Presenta: Ana Margarida Condeco Melhorado, UCM

11:30 h. a 12:00 h.

Poster

Análisis clúster a partir del SABI: aplicabilidad y viabilidad en la detección de espacios económicos textiles en Barcelona, 2016

Presenta: RAFAEL VICENTE SALAR, Universitat Autònoma de Barcelona

10:45 h. a 11:00 h.

comunicación oral

Análisis del consumo doméstico de agua por habitante a escala de detalle en el sistema de abastecimiento de Aljarafesa

Presenta: Serafín Ojeda Casares, Universidad Pablo de Olavide de Sevilla

11:30 h. a 12:00 h.

Poster

La georreferenciación de las relaciones personales como herramienta de diagnóstico y planificación de los programas y procesos de desarrollo. Estudio comparado de dos comarcas andaluzas.

Presenta: JOSE JAVIER SERRANO LARA, Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local

11:30 h. a 12:00 h.

Poster

Eventos de masas y redes sociales: análisis del impacto del World Pride 2017 en Madrid a partir de datos de Twitter

Presenta: Joaquín Osorio Arjona, Universidad Complutense de Madrid

09:00 h. a 10:00 h.

Conferencia

"La producción geoestadística del INE en contexto" D. Ignacio Duque (INE)

11:00 h. a 11:30 h.

Pausa café

13:00 h. a 13:30 h.

Conclusiones

Sesión línea temática 4

Organiza, patrocina, colabora