Miércoles 27 de octubre de 2021 12:00 a 12:40
Sesión 1:
"La necesidad de nuevos marcos teóricos para abordar la capacidad de innovación social urbana: una aplicación en Eurocities"
PRESENTA : Estibaliz Rodriguez Nuñez, UPV, Investigador
Considerando el nuevo paradigma de la Gestión del Valor Público, las ciudades se han convertido en plataformas de innovación en las que diferentes agentes colaboran para tratar problemas sociales creando, a su vez, valor social para la ciudadanía. Teniendo en cuenta la necesidad de renovar la Teoría de los Recursos y el enfoque de las Capacidades Dinámicas, este trabajo presenta el análisis de la Capacidad de Innovación Social urbana (CISu) como una variable compuesta por dos dimensiones: la Capacidad de Innovación en Red (CIR) y la Orientación Social (OS). Con una muestra de 93 expertos de Innovación Social pertenecientes a la Red Eurocities, se ha recogido información utilizando una encuesta para analizar estas variables mediante el uso de escalas recogidas de la literatura que presentan los aspectos de la CISu más relevantes actualmente para la Innovación Social, en cuáles de ellos deberían focalizarse más para incrementar esta capacidad y, mediante un Anova, si el tamaño de la ciudad ejerce algún efecto sobre la misma. La validación de estas escalas se propone como futura investigación.
Más información:
Sesión 1: Innovación social y desarrollo urbano
12:40 h. a 13:20 h.
Sesión 1:
"El recorrido urbano como metodología para evaluar la experiencia urbana resultante del modelo urbano socialmente sostenible de la ciudad de Barcelona; aprendizaje para Chile."PRESENTA : Joaquin Bustamante, Universidad Viña del Mar, Director Escuela de Arquitectura y Diseño
PRESENTA : Maite Laura Rivera Marchevsky, Universidad Viña del Mar, Academica
13:20 h. a 14:00 h.
Sesión 1:
"¿Percibe el residente en Valencia que el modelo de desarrollo turístico de la ciudad es sostenible?"PRESENTA : Amparo Cervera Taulet, Universitat de València, Catedrática de Comercialización e Investigación de Mercados