Traducción especializada: investigación y profesión

 

 

La traducción especializada se ha venido tradicionalmente ocupando de textos que utilizan un lenguaje de especialidad, con una función más práctica que estética y destinada a un público o comunidad discursiva restringida, de expertos o semiexpertos (textos económicos, jurídicos, científicos, etc.). Últimamente, y por la propia evolución de la actividad traductora, la traducción especializada también se viene aplicando a una amplia gama de textos aunque no utilicen lenguajes de especialidad, con ámbitos y sectores como el editorial, el periodístico, el humanístico o el audiovisual. Por último, la era digital ha supuesto una verdadera revolución en torno a la investigación, las tecnologías de la traducción y la profesión, que convierten a la traducción especializada en un campo muy rico en propuestas y desafíos que es importante poner en común y debatir.

Temas del congreso:

-          Lingüística aplicada a la traducción: discurso, léxico, terminología

-          Corpus y traducción especializada

-          Investigación: el proceso y el producto de la traducción especializada

-          La docencia de la traducción especializada

-          Nuevas tecnologías y sus aplicaciones a la traducción especializada

-          Experiencias individuales o colectivas en traducción especializada

-          La profesión de traductor especializado hoy

 

Publicaciones:

Tenemos ya dos números especiales en las siguientes revistas, pre-aceptados por las correspondientes entidades editoriales, ambos para 2017:

Los trabajos se seleccionarán según el formato de revisión doble ciego y deberán ser contribuciones de interés particular surgidas del congreso y según las normas de las propias publicaciones. Se dará más información oportunamente.

 


Organiza:
IULMA
Universitat de València

Organizadores

          

ADEIT Fundació Universitat Empresa

Plaza Virgen de la Paz, 3 · E-46001 Valencia
Teléfono: +34 96 160 3000